Journal 40: Entrevista a India Hicks

Journal 40: Entrevista a India Hicks

India Hicks es una creativa británica que fusiona con elegancia sus raíces aristocráticas y su pasión por el estilo de vida isleño. Empresaria, autora de varios libros de diseño y modelo. Su trayectoria refleja una constante transformación y un enfoque personal del “vivir bien”.

Has vivido entre diferentes culturas y participado en misiones humanitarias.
¿Cómo han moldeado esos viajes tu perspectiva sobre la creatividad y el liderazgo?
“Vivir entre mundos, la formalidad de Inglaterra, la libertad de la vida isleña en las Bahamas y la intensidad del trabajo humanitario en lugares como Haití y Ucrania, me ha hecho mucho menos rígida sobre cómo “deberían” ser las cosas. La creatividad cobra vida cuando estás expuesto a contrastes, a cosas que no encajan inmediatamente. También he aprendido que el liderazgo no consiste en ser la voz más alta; consiste en escuchar con atención, reconocer las fortalezas en los demás y a veces simplemente arremangarte y unirte. Esos viajes me han hecho más centrada, más flexible y, con suerte, más compasiva tanto en mi trabajo como en mi vida.”

Tu padre, David Hicks, fue un diseñador muy influyente.
¿Qué significa para ti hoy el legado familiar?
“El legado de mi padre es ineludible, su uso audaz de los patrones y colores, su ojo sin complejos para lo dramático. Pero el legado, para mí, no se trata solo de transmitir un estilo; se trata de transmitir valores. De él heredé disciplina, una obsesión por el detalle y un respeto por la belleza en todas sus formas. De mi madre aprendí la importancia de la bondad y la humildad. El legado significa reconocer de dónde vienes, mientras te das permiso para reinterpretarlo para tu propia generación.”

Has hablado de tu interés en hacer el lujo accesible , algo que en Cayumas también nos esforzamos por conseguir a través del trabajo de nuestro Maestro Artesano, que cose a mano cada par de friulane en una hora sin usar pegamento.
¿Dónde trazas la línea entre crear diseño accesible y desarrollar productos premium?

“Para mí, el lujo no se trata de etiquetas de precio o exclusividad; se trata de reflexión. El lujo accesible significa diseñar cosas con las que la gente pueda vivir cada día, no solo admirar desde lejos. Pero aún debe ser premium en su integridad, ya sea la calidad de la tela, la artesanía o la sostenibilidad del proceso. La línea se traza cuando el compromiso empieza a erosionar esa integridad. Las piezas bellamente hechas deberían sentirse especiales y accesibles al mismo tiempo , como vuestras friulane, deberían integrarse sin esfuerzo en la vida diaria.”

Nuestras friulane son artesanales y están pensadas para el uso diario.
¿Qué papel juega la artesanía en tu vida cotidiana?

“La artesanía es lo que hace que lo ordinario sea extraordinario. Tomo mi té de la mañana de una taza hecha a mano que se siente diferente en la mano que cualquier cosa producida en masa. Vivo rodeada de objetos que cuentan una historia porque alguien se preocupó lo suficiente por hacerlos bien. En mis propias colecciones, ya sea una pieza de joyería o linos estampados a mano, siempre busco ese toque humano, la puntada que no es perfectamente recta, el tallado que lleva la huella de un dedo. Esos son los detalles que dan alma a las cosas.”

¿Cuál es tu hotel favorito? ¿Y tu libro favorito?
“Elegir un hotel favorito me parece imposible, pero recientemente estuve en Mamula Island Hotel en Montenegro, fue sobresaliente, íntimo, bellamente pensado y tranquilamente lujoso. En cuanto a libro, West with the Night de Beryl Markham siempre se ha quedado conmigo, su vida fue audaz, poética y desafiante en su propia forma.”