Journal 18: Entrevista a Brianda Fitz-James Stuart

Brianda es una ilustradora y pintora madrileña. Decidió formarse en Diseño de Moda en Madrid y en dibujo y pintura en Nueva York. Sus obra han dado lugar a exposiciones internacionales y colaboraciones con marcas de moda muy reconocidas.
Brianda, ¿cuál es tu primer recuerdo creando algo con tus manos?
“Mi primer recuerdo es de un día en que pintábamos camisetas en casa. Recuerdo haber pintado la espalda de un gato y luego llevar la camiseta con mucho orgullo.”
Tus obras están llenas de color y simbolismo. ¿Qué suele ser lo primero que aparece: el concepto o la imagen?
“Depende del proyecto y del momento. A veces empiezo a trabajar con un concepto y las imágenes van surgiendo, mientras que en otras ocasiones me vienen a la mente imágenes muy claras y trabajo desde la intuición. En esos casos, la obra se va formando sola y los conceptos surgen mientras pinto. Es como un juego sin reglas fijas; lo importante es fluir.”
¿Qué papel juega el error o la imperfección en tu proceso creativo?
“Creo que en la pintura no existen los errores; las imperfecciones a menudo ofrecen un punto de vista más interesante. Me encanta cuando pinto algo y las perspectivas están algo alocadas, ya que eso aporta un toque de irrealidad que me encanta. Al final, lo más importante para mí es disfrutar del proceso, ser valiente y no tener miedo al error. Como decía Dalí: “Los errores son casi siempre de naturaleza sagrada. Nunca intentes corregirlos. Al contrario: racionalízalos, entiéndelos profundamente. Después de eso, será posible sublimarlos.””
La naturaleza está muy presente en tu trabajo. ¿Tienes un lugar especial al que vuelves para inspirarte?
“Estar en contacto con la naturaleza es importante para mí; es mi manera de recargar energías y necesito esa tranquilidad siempre que puedo. Mi sitio favorito es mi casa en Cantabria. Lo que mas echo de menos es visitar el río y dar paseos por el pueblo; siento que me lleno de creatividad y paz.”
Has dicho que la artesanía es una de tus pasiones. ¿Qué significa para ti lo hecho a mano en un mundo tan digital?
“Es la parte que más disfruto: poder trabajar con las manos y mezclar colores me da mucha felicidad. Creo que la energía que se transmite en un trabajo hecho a mano es inigualable.”
Has colaborado con marcas como Gucci, Swatch, Zara, Uniqlo o Jimmy Lion. ¿Cómo mantienes tu sello personal cuando trabajas con grandes firmas?
“Cuando las marcas contactan conmigo, gracias a Dios, quieren precisamente eso: mi sello personal. Lo interesante es poder adaptar mis pinturas a diferentes soportes; siempre es un reto y, aunque al principio puede dar un poco de miedo, consigo disfrutar del proceso al salir de mi zona de confort.”
¿Qué tiene la moda que la convierte en un lienzo tan interesante para el arte?
“La moda es otra manera de expresarse, de utilizar colores y formas. Aunque conlleva un proceso industrial, hay muchas partes de la moda que resultan muy interesantes e inspiradoras. La ropa es la forma en que te presentas al mundo; cuentas muchas cosas a través de tu manera de vestir.”
¿Hay algún libro que te guste especialmente?
“Me encanta "El Barón Rampante" de Italo Calvino; es un libro que guardo como un tesoro desde la adolescencia.”
¿Qué importancia le das a tus zapatos en tu día a día?
“Muchísima. Para mí, la comodidad es lo primero; no soporto los tacones. Creo que se puede ir elegantísima y cómoda al mismo tiempo, y Cayumas es un ejemplo de ello.”
¿Cómo diseñarías tus Cayumas perfectas?
“Supongo que diseñaría un print para el interior que quedaría muy elegante y divertido. También me encantaría crear un bordado, diseñar el packaging y viajar a Italia para ver el proceso artesanal; sería un sueño hecho realidad.”