Journal 31: Entrevista a Erea Louro

Erea Louro, estilista y comunicadora que marcó un antes y un después en la moda digital en España. Entiende la moda como cultura, elegancia y arte. Su libro “Iconos de estilo: de Cleopatra a Zendaya”, se ha consolidado como una de las voces más inspiradoras del panorama actual.
¿Cómo nació tu pasión por la moda y qué te llevó a convertirla en tu profesión?
“Creo que mi pasión por la moda nació incluso antes de saber que eso podía convertirse en una profesión. De pequeña ya me pasaba horas hojeando revistas, fijándome más en lo que llevaban los personajes que en lo que decían. Luego vino el abrir un blog, las redes sociales, los primeros estilismos improvisados con lo que había en casa... y, sin darme cuenta, estaba construyendo un lenguaje propio a través de la ropa.
Convertirlo en mi profesión fue algo más gradual. Estudié comunicación y siempre me interesó el cruce entre moda, arte y narrativas visuales. Después decidí apuntarme a un curso estilismo, y sin darme cuenta ya estaba metida hasta el cuello. No fue una decisión premeditada, fue más bien una consecuencia natural de todo lo que me gustaba y me salía de forma instintiva.”
¿Cómo definirías tu estilo personal?
“Creo que mi estilo tiene algo de contradictorio, como casi todo lo que me gusta. Me atrae lo delicado pero también lo que tiene carácter, lo sencillo pero con algún gesto inesperado. Diría que es una mezcla de piezas especiales y otras más básicas, con cierto aire vintage pero sin disfraz. Me gusta jugar con las referencias, mezclar prendas que parecen no tener mucho que ver entre sí, pero que juntas cuentan algo.”
¿Qué valor crees que tiene lo artesanal hoy en día en las redes sociales?
“Creo que lo artesanal tiene algo que las redes no pueden replicar del todo: el tiempo. El tiempo que se tarda en hacer algo con las manos, en pensar una prenda, en bordar un detalle o en teñir un tejido. Ese ritmo lento, casi obstinado, choca de frente con la velocidad de scroll y la lógica de algoritmo. Pero precisamente por eso tiene tanto valor.
En un entorno donde todo tiende a parecerse, lo artesanal se convierte en un gesto casi simbólico. Habla de identidad, de oficio, de cuidado. Y aunque pueda parecer que pasa desapercibido entre tanto estímulo, creo que cada vez somos más los que buscamos esa verdad en lo imperfecto, lo que no se fabrica en masa.
Además, cuando algo hecho a mano se muestra bien en redes, emociona de otra manera. Se nota que hay alma detrás. Y eso conecta.”
Publicaste el libro Iconos de estilo: de Cleopatra a Zendaya. ¿Qué te inspiró a escribirlo? Y cuáles son tus 3 referentes.
“La idea nació de una obsesión que arrastro desde pequeña: mirar cómo se viste la gente y pensar por qué. Me interesa muchísimo cómo el estilo comunica cosas incluso cuando no queremos decir nada. Y sobre todo cómo las figuras públicas —desde Cleopatra hasta Zendaya— han usado la ropa como una herramienta de poder, de expresión, de contradicción.
Quería escribir un libro que hablara de moda sin hablar solo de ropa. De historia, de política, de cuerpos, de imágenes. Y también hacer justicia a muchas mujeres que han sido referentes sin que nadie las nombrara como tales.
Tengo muchos referentes, pero tres de mis favoritas son Carolyn Bessette Kennedy, Alexa Chung y Diana Vreeland. A las tres las incluyo en el libro.”
¿Qué proyectos ilusionantes tienes ahora mismo o vienen a futuro?
“Ahora mismo estoy centrada en seguir creando contenido que aporte, que tenga sentido y que conecte con las personas más allá de las tendencias del momento. Me ilusiona mucho haber lanzado una newsletter personal donde intento recuperar una parte más humana, más íntima, que siento que se ha ido perdiendo en Instagram. Un espacio sin filtros ni algoritmos, donde puedo compartir desde otro lugar.”
¿Cuál es tu hotel favorito?
“Uno de mis hoteles favoritos es el St. Regis Mardavall, en Mallorca. Es un oasis de paz y de lujo bien entendido, de ese que no grita, pero se siente en cada detalle. Rodeado de naturaleza y con unas vistas al mar increíbles, es el tipo de sitio al que llegas y automáticamente respiras diferente. Perfecto para desconectar de verdad sin renunciar a la belleza.”
¿Qué importancia le das a los zapatos en tu día a día?
“Creo que los zapatos pueden transformar por completo un look… y también un estado de ánimo. En mi día a día necesito que sean cómodos, sí, pero también que tengan ese punto especial que te hace sentir más tú. No sé si esto lo entenderá todo el mundo, pero hay días que solo me los cambio y ya parece que me cambia el humor. Como si me reconectaran con mi mejor versión.”
¿Qué lugar del mundo te gustaría recorrer con tus friulanes puestas?
“Últimamente me interesa más volver a los sitios en los que ya he estado y me han hecho feliz que conocer lugares nuevos. Así que diría Portugal. Me encantaría recorrerlo entero con mis friulanes puestas. Me parecen perfectas para todo: para caminar, para ir a cenar, para perderse por una librería o para pasar horas en un café mirando el mar. Tienen ese punto cómodo y estiloso que encaja con la luz y la melancolía bonita de Portugal.”