Journal 14: Entrevista a Natalia Cebrián

Journal 14: Entrevista a Natalia Cebrián

Natalia, asesora de imagen y creadora de contenido, apasionada por ayudar a mujeres reales a verse y sentirse mejor. Comparte a diario trucos de estilo fáciles de aplicar, siempre con un enfoque práctico y cercano. Cree que vestir bien no es cuestión de talla ni de edad, sino de conocerse. Su lema: sentirte bien con lo que llevas puesto cambia tu día.

¿Qué opinas de la moda lenta y la artesanía en tiempos de lo inmediato?
“Creo que hoy, más que nunca, la moda lenta y la artesanía están volviendo a tener la importancia que merecen. Después de años de fast fashion incluso de vestir todos iguales, la individualidad hoy en día es un valor destacable. Por eso las marcas que tienen un buen storytelling con un background detrás y una historia, están tan de moda.”

¿Qué aprendizaje de tu camino como creadora te acompaña siempre?
“Para mi la clave es ser fiel a una misma en todos los aspectos: desde la forma de vestir, hasta cómo comunicar o tus propios objetivos. Es un criterio que he aplicado desde el primer día y que me ha ayudado mucho a la hora de elegir o rechazar una campaña. Creo que la gente quiere seguir a gente genuina y, sobre todo, para mi es fundamental ser buena persona.”

¿Cómo traduces una tendencia en algo que se sienta “tuyo”?
“Con el tiempo y la edad aprendes a saber qué es para ti y qué no. Sabes que has encontrado tu estilo cuando eres capaz de ver las tendencias y decidir si encajan con tu estilo y si te favorecen. Esos son mis dos principales criterios.”

¿Qué diferencia a “No tengo nada que ponerme” de otros libros sobre moda?
“Antes de escribirlo hice un amplio research y la realidad es que muchos libros que engloban asesoría de imagen o estilo, estaban desfasados no solo a nivel de contenido sino también a nivel estético. “No tengo nada que ponerme” es fácil de leer, interactivo (tiene QR que redirigen a vídeos), práctico (desde las ilustraciones a los ejercicios prácticos) y… ¡además es muy bonito! Así que no se trata solo de un manual para leer y olvidar, puede decorar y quiero que sea esa guía que puedas consultar cada vez que tengas dudas. “

¿Hay alguna enseñanza clave del libro que te gustaría que todo el mundo aplicara en su día a día?
“Para mi la mayor reflexión de este libro va más allá de encontrar o definir tu estilo, sino la posibilidad que tenemos de volver a empezar: volver a decidir quién quieres ser, cómo mostrarte y cómo quieres que te vean. Cuando entiendes que la ropa es una herramienta que funciona a tu favor y que es nuestra carta de presentación, es cuando todo cobra sentido. Por eso empezamos en el capítulo 1 con coaching para, posteriormente, poder aplicar todas las herramientas de asesoría de imagen como visagismo, morfología o colorimetría. Sino trabajas el interior es imposible conseguir resultados en el exterior. “

¿Qué importancia le das a los zapatos en tu día a día?
“En la mayoría de ocasiones suelo empezar mis looks por los zapatos en función de mi agenda: si me toca andar de un lado al otro, si tengo que coger un avión… Además, cuando diseñé mi vestidor sabía que necesitaba un espacio para los zapatos porque… ¡tengo cientos!”

¿Qué lugar del mundo te gustaría recorrer con tus friulanes puestas?
“Sin duda, Perú. El año que viene tengo una boda y será mi primera vez en Lima y Machupichu, así que me muero de ganas por llevarmelas y que me acompañen en este viaje.”

¿Cuál es tu hotel preferido?
“Hay dos hoteles que, para mi son únicos, en el mundo: Hotel du Cap Eden Roc en Antibes y Belmond Splendido en Portofino. Son esos sitios que conservan su aura original y un auténtico sueño.”

¿Cuáles son tus Cayumas preferidas?
“Sin duda el modelo Loro Piana que elegí el día de este shooting. Las tenía súper pendiente y me parece una gran idea. Además son comodisimas!!!”