Journal 15: Entrevista a Janín Barboza

Journal 15: Entrevista a Janín Barboza

Janín es venezolana pero radicada en Madrid, conocida por su carisma como actriz, presentadora y creadora de contenido. Comparte con sus miles de seguidores consejos sobre etiqueta, cocina y estilo de vida . En 2024 lanzó su primer libro, Fundamentos prácticos de etiqueta y protocolo. 

Creciste en Venezuela, vives en España... ¿Cómo han influido ambas culturas en tu visión del estilo y la elegancia?
“Ambas culturas me han enriquecido profundamente. Venezuela me regaló el amor por el color, la calidez humana y una elegancia espontánea, sin pretensiones. España, en cambio, me ha enseñado la sobriedad, el valor del detalle y la armonía entre tradición y modernidad. En 2008 me mudé a Londres, que se convirtió en mi nuevo hogar. Desde allí, viví temporadas en Varsovia y Budapest, ciudades que enriquecieron y ampliaron aún más mi mirada. Esa combinación de experiencias ha dado forma a una visión del estilo auténtica, sensible al contexto y guiada siempre por el respeto: hacia uno mismo, hacia los demás.”

¿Cómo crees que las tradiciones, como la artesanía o el protocolo, pueden adaptarse al mundo moderno sin perder su esencia?
“La clave está en reinterpretar sin desvirtuar. La artesanía puede convivir con la innovación si se respeta el saber hacer. El protocolo no es rigidez, sino una herramienta para facilitar la convivencia. Modernizar no significa diluir, sino traducir valores atemporales a códigos contemporáneos.”

¿Qué significa para ti la elegancia hoy en día?
“La elegancia es, ante todo, una forma de estar en el mundo. No depende de una prenda, sino de la actitud: la cortesía, la coherencia, la discreción y la empatía. En un mundo de excesos, la verdadera elegancia es saber elegir con criterio, hablar con respeto y actuar con integridad.”

¿Qué consejo de etiqueta rescatarías del pasado y volverías a poner de moda?
“La escritura de cartas a mano, Quizas algun agradecimiento. No hay gesto más elegante que tomarse el tiempo para escribir con intención, caligrafía y afecto. Hoy que todo es instantáneo, recuperar ese ritual sería una forma de devolver humanidad a nuestras relaciones.”

Si los lectores solo pudieran llevarse una lección de tu libro “Fundamentos prácticos de etiqueta y protocolo”, ¿cuál te gustaría que fuera?
“Que la etiqueta es para todos que no es rigidez, sino una guía para vivir con mayor conciencia de los demás. No se trata de seguir reglas por imposición, sino de comprender que el buen trato y la consideración mutua siempre estarán de moda.”

¿Escribir el libro cambió tu forma de ver tus propios hábitos o rituales?
“Sin duda. Fue un ejercicio de introspección. Me obligó a cuestionarme lo que hacía por costumbre y a redescubrir el porqué detrás de cada gesto. Escribir me hizo más atenta, más deliberada, y a la vez más compasiva conmigo misma y con los demás.”

¿Qué importancia le das a los zapatos en tu día a día?
Los zapatos son el punto de anclaje entre uno mismo y el mundo. Dicen mucho sin hablar. Unos buenos zapatos, cuidados y elegidos con intención, son una carta de presentación silenciosa. “

¿Qué lugar del mundo te gustaría recorrer con tus friulanes puestas?
Venecia. Caminar por sus calles silenciosas con friulanes es casi una declaración de afinidad cultural. Son el calzado ideal para una ciudad que es símbolo de artesanía y belleza.”

¿Cuáles son tus Cayumas perfectas?
“Me gustan todas, pero las mías serían de terciopelo. Versátiles, atemporales, y con ese punto de distinción que no necesita explicaciones. Para mí, unas Cayumas perfectas deben ser como un buen modismo: elegantes, propios y con historia.”