Journal 33: Entrevista a Cari Lapique

Journal 33: Entrevista a Cari Lapique

Una mujer referente de estilo en España desde finales de los años 70. Desde joven comenzó a desenvolverse en ambientes de boutiques y firmas de lujo. Siendo empresaria de moda, dirigió durante quince años la boutique Céline en Madrid consolidándose como un icono social en la vida cultural española.

¿Qué te llevó a interesarte por la moda desde tan joven?
Me interesé por la moda desde muy joven. Recuerdo con cariño a mi madre, siempre cambiándose de ropa con una gracia especial… yo disfrutaba mucho observándola.”

¿Qué aprendizajes te dejó la experiencia de tener tu propia boutique Cèline durante 15 años?
Fue una experiencia maravillosa. Desde pequeña viajaba a París con mis padres y allí conocí a los señores Vipiana, fundadores de Cèline. Años más tarde abrí mi propia boutique de la firma Cèline en Madrid. Aquellos años fueron de gran felicidad, aprendí a comprar pensando en vender a las clientas, hasta ese momento siempre había comprado para mí y tuve que aprender a comprar con la mirada puesta en quienes entrarían en la tienda buscando aquello que Cèline representaba.

Con el tiempo, la moda siguió avanzando, la compañía se vendió y sentí que había llegado el momento de emprender un nuevo rumbo. Decidí entonces adentrarme en el mundo inmobiliario, que me apasionaba y me permitía mayor libertad. Ya no tenía que vivir sometida a los horarios estrictos de una tienda, pudiendo disponer de mi propia agenda, algo que me ayudaba mucho. Ese cambio me dio la oportunidad de descubrir otra faceta de mí misma.”

¿Cómo describirías la moda en España en aquella época en comparación con la actual?
“No tenía nada que ver. En aquel entonces había muy pocos diseñadores españoles dedicados a la alta costura, y el prêt-à-porter apenas comenzaba a abrirse camino en nuestro país. La moda de los años 80 tenía un carácter particular, mientras Cèline mantenía su estilo clásico, lo hacía con una calidad excepcional que marcaba la diferencia.”

Has trabajado en sectores muy distintos: moda, viajes y joyería. ¿Qué tienen en común estas experiencias?
“Sin duda, el lujo. He acompañado a mujeres en momentos únicos de su vida: vestirlas de novia, ayudarlas a encontrar su hogar, organizar su viaje más especial y a los novios asesorarles para la elección de la joya.”

¿Tienes diseñadores o firmas que siempre te inspiran?
“Sí. Admiro profundamente el trabajo de Jorge Vázquez y de Inés Domecq, dos creadores que me inspiran especialmente en la actualidad. En mi día a día recurro mucho a Phiilippa 1970 y a IQ Collection. Desde hace años colaboro con Yowe y recientemente con Divlos, una nueva firma de bolsos.”

¿Qué papel juega el arte en tu vida, más allá de la moda?
“Con los años he descubierto una sensibilidad mayor hacia el arte, que ahora me atrae más que nunca. Siempre me han fascinado las joyas – he estado muchos años trabajando con ellas – y, de alguna manera, las considero pequeñas obras de arte.

Mi último proyecto con Leandra Studio, ha sido muy ilusionante.”

¿Cuál es tu hotel favorito? ¿Y el último libro que has leído?
Mi hotel favorito es el Hotel Cortesín, en Casares.

El último libro que he leído es La Protegida de Rafael Tarradas y estoy deseando que salga La Digna Heredera de Belén Junco.”