Journal 10: Entrevista a Linda K. Sharkey

Linda K. Sharkey, una estilista, anfitriona y storyteller de eventos de moda de lujo, venezolana con base en Madrid. Con una increíble trayectoria internacional, ha trabajado como editora y colaborado con medios en España y Reino Unido. Su estilo mezcla elegancia, autenticidad y una mirada profundamente contemporánea.
Eres nacida en Venezuela, has vivido en Londres, Bali y Madrid ¿Podrías decirnos cuál es tu ciudad favorita para vivir?
“Cada ciudad ha sido un capítulo distinto. Londres fue donde la moda se convirtió en un lenguaje y entendí su poder como identidad. Bali me devolvió la calma, la mirada curiosa y el placer por lo auténtico. Pero Madrid es casa. Es donde elegí echar raíces, donde mi familia crece y donde encuentro un equilibrio maravilloso."
Llevas quince años dedicándote a la industria de la moda. ¿Ha sido desde siempre tu vocación o fue algo que adquiriste a lo largo de los años?
“La moda siempre estuvo presente, pero no de forma evidente. Recuerdo que de niña me encantaba observar cómo la gente se expresaba a través de su ropa, cómo un look podía contar una historia sin palabras. Opinaba sobre composiciones y formas, sin saber que había algo más allá. Luego, en Londres, descubrí el estilo como una forma de narrativa visual. Empecé a contar esas historias, primero a través de un blog, luego como periodista y ahora como estilista. Ha sido un proceso de evolución constante, pero la moda siempre ha sido mi forma de interpretar el mundo.”
¿Cómo ha cambiado tu vida profesional en los últimos años?
“El cambio más grande ha sido enfocarme. Durante años, estuve entre medios,
colaboraciones y proyectos diversos. Pero en Bali, al detenerme, entendí que debía especializarme. Hoy, mi trabajo está centrado en crear experiencias de moda para clientas premium. No se trata solo de vestir, sino de contar historias a través del estilismo, de hacer que cada prenda conecte emocionalmente. Las redes sociales han cambiado mucho el panorama, es una herramienta potente y divertida; pero en mi trabajo yo prefiero las conexiones reales, los encuentros cara a cara donde la conexión es tangible y el storytelling se convierte en una experiencia memorable.”
Un consejo para comprar de forma inteligente.
“Sé fiel a tu estilo, a tu esencia, no a las tendencias. Esas son pasajeras; tu alma es
eterna y evoluciona contigo. Ante la duda entre una pieza en tendencia y un fondo de armario, elige el segundo. Le sacarás mucho más provecho, será más versátil y te acompañará por años."
¿Cómo definirías tu estilo?
“Diría que mi estilo tiene algo de sofisticado, versátil y atrevido. Me gusta mezclar piezas atemporales con detalles inesperados. Creo en el poder del contraste: lo estructurado con lo fluido, lo masculino con lo femenino.”
¿Un libro que te haya marcado o te guste especialmente?
““La Parísina” de Ines de la Fressange, por esa forma de mostrar cómo el estilo nace de la autenticidad y no de seguir tendencias. También “Los Lenguajes del Amor” de Gary Chapman, un recordatorio de que la conexión y la comunicación son esenciales en todo, sobre todo con quienes más queremos.”
¿Cuál es tu hotel favorito del mundo?
“Nihi Sumba. Es un lugar donde la naturaleza, el lujo y la conexión con la cultura local se entrelazan de forma mágica. Despertar frente al mar cristalino, caminar por la arena blanca, galopar a caballo en la orilla... y además, los tejidos y el ikat de Sumba son una artesanía espectacular que se vive en cada rincón del hotel. Y vivir lo mismo, algo más rural, es Sanubari Hotel. Despertarse allí, entre el mar y la neblina de las montañas, no tiene precio.”
¿Cómo serían tus Cayumas perfectas?
“¿Cómo serían unas Cayumas tipo mocasines? Jaja... Unas Cayumas en tonos neutros, pero con un toque de textura o estampado sutil, como ese verde profundo que recuerda a los interiores de casas con historia, una colaboración maravillosa con Casa Lopez. Atemporales, versátiles y con carácter propio.”